PROGRAMA

PARADOR NACIONAL DE CORIAS
(CANGAS DEL NARCEA)
18:30h Inauguración de las jornadas
19:00h Los vinos de la antigua Roma
CHARLA Y DEGUSTACIÓN
Manuel León
Conversaremos con Manuel León Béjar, director científico de Arqueogastronomía, sobre los vinos de la antigua Roma, de los cuales realizaremos una degustación ya que ha recuperado recetas y procedimientos de esa época.
Un viaje en el tiempo a través de la historia del vino, que es nuestra propia historia.
.
Entrada libre hasta completar el aforO

PARADOR NACIONAL DE CORIAS
(CANGAS DEL NARCEA)
10:00h El color del vino
CHARLA/TALLER DE ILUSTRACIÓN
Adolfo Serra
Uno de los ilustradores más reconocidos de nuestro país llega a Cangas del Narcea para impartir una charla/taller sobre las posibilidades creativas del vino como pigmento a la hora de realizar composiciones plásticas. Conoceremos un poco más sobre las técnicas de ilustración y ahondaremos en la obra de Adolfo Serra, su concepto y recorrido simbólico y temático.
ACTIVIDAD GRATUITA CON PLAZAS LIMITADAS
ENTRADAS
12:30 Cata de arte
CHARLA/DEGUSTACIÓN
Eduardo Barba
Bodega Monasterio de Corias
De la mano de Eduardo Barba, escritor e investigador botánico en obras de arte, realizaremos un recorrido por obras pictóricas en las que el vino es protagonista, que a su vez se pondrán en relación con vinos seleccionados por la Bodega Monasterio de Corias. Se trata de catar con todos los sentidos vino y obra, paladeando también el cromatismo y textura de los cuadros. Un placer pictórico y sensorial.
Entrada libre hasta completar el aforo
18:00h Cata de letras
RECITAL Y DEGUSTACIÓN
Laura Casielles
María García
Bodega Vidas
Dos poetas asturianas con una reconocida y sólida voz creativa maridan sus versos con los vinos de la Bodega Vidas. Un recorrido por la palabra y la viña que nos propone escuchar el relato del vino y saborear el poema.
Una experiencia literaria y enológica que puede beberse sorbo a sorbo.
Entrada libre hasta completar el aforo
20:30h La desaparición de las luciérnagas
CONCIERTO ETNOGRÁFICO Y RECITAL POÉTICO
Héctor Castrillejo & Carlos Herrero (El Naán Dúo)
Canciones de composición propia de El Naán Dúo y algunas tradicionales llevadas a lo más esencial, tocadas con rabeles, arpas, cántaros de barro, huesos, mesas… Esas canciones se trenzan con poemas del libro “Dioses, ruinas, semillas y canciones” que hablan de la cultura campesina, los oficios, de la sabiduría antigua, de la tierra, de los ciclos, de lo ancestral y la belleza.
Entrada libre hasta completar el aforo

VIÑEDO DE LAS BODEGAS
MONASTERIO DE CORIAS
(Punto de encuentro:
puerta principal del Parador Nacional de Corias)
12:30h Lugares de vino y palabra
CATA DE VINO DRAMATIZADA
Paula del Estal
DOP Vino de Cangas
Una cata de vinos genéricos de la DOP Vino de Cangas en la que los aspectos sensoriales del vino se alternarán con las intervenciones de la actriz Paula del Estal, que recitará poemas e interpretará diferentes textos relacionados con el mundo de la viña y sus ciclos. El vino y su voz en un acto donde intervienen los cinco sentidos.
ACTIVIDAD GRATUITA CON PLAZAS LIMITADAS
ENTRADAS
PATIO DEL AYUNTAMIENTO DE CANGAS DEL NARCEA
18:00h Danza del vino
CONCIERTO Y DANZA
Ambás y Ramsés
Bodega Las Danzas
Un concierto-taller de danza, protagonizado por Ambás y Ramsés, músicos e investigadores etnográficos, pondrá el broche final a Viña y obra. Una actuación en la que recuperan cantares de la tierra a ritmo de percusiones tradicionales como pandereta, pandero cuadrado o tambor.
Maridaremos esta actividad con una degustación de vinos de Bodega Las Danzas.
Entrada libre hasta completar el aforo

Dossier
Descárgate nuestro dossier en PDF con información sobre las actividades de Viña y obra
¿Quieres más información?
Contáctanos para saber más sobre Viña y Obra